CRÍTICA
En la luna. Recuerdos. Inventados o reales. Cuentos macabros. Fiestas de cumpleaños muy sui géneris. Lejanos paisajes. Planisferios celestes. Policías atracadores. Esposas escritoras de historias para Interviú. Desenterradores de fosas comunes. Paisajes infantiles. O adulterios a vista de telescopio. Elixires milagrosos. Todo cabe en las quince historias que Alfredo Sanzol teje en esta labor de patchwork lunera y nostálgica. Un conglomerado de historias que arrancan carcajadas, sonrisas y ternuras a partes iguales. Recuerdos que podrían ser verdaderos o falsos, que conforman una memoria histórica de una sociedad posfranquista en adaptación a una joven democracia.
Sanzol de todas formas utiliza la exageración y la risa como arma para crear un espectáculo popular y amable, a pesar de esconder no pocos dardos en su interior. El escenario lunar (que afecta hasta a las butacas), nos hace tomar distancia ante algo que, por otra parte, no es tan lejano. Acertada y minimalista puesta en escena con apenas un antiguo ventilador de manivela, un cochecito de bebé antiguo y una pequeña bandera de los EEUU en un lateral.
Porque no hace falta más teniendo a los seis actores que ponen en escena los textos de Sanzol. Seis parejas en continuo cambio de chaqueta interpretativa que arrancan las carcajadas al respetable casi continuamente. Gran labor de caracterización de cada uno de ellos en sus diferentes momentos. Los seis (Juan Codina, Palmira Ferrer, Nuria Mencía, Luis Moreno, Jesús Noguero, Lucía Quintana) conforman un compacto grupo del que no se puede destacar ninguno, ya que todos realizan un gran trabajo. Aunque hay que reconocer que la creación de Nuria Mencía en la historia del cumpleaños es antológica (imposible dejar de reír a carcajada limpia con su “especial” personaje). Tal vez sería uno de los fragmentos más destacables, junto con la macabra adaptación de la historia de los cabritillos y el lobo (la historia más oscura de todo el espectáculo seguramente). Aunque la primera historia y la de la la mujer que escribe en Interviú son francamente buenas también… Como se puede ver, resulta difícil destacar una sola de las historias, con lo cual lo mejor es ir al Teatro de la Abadía a verlas todas y pasar un buen rato teatral En la luna.

FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
Reparto
Juan Codina
Palmira Ferrer
Nuria Mencía
Luis Moreno
Jesús Noguero
Lucía Quintana
Ficha artística
Texto y dirección Alfredo Sanzol
Escenografía y vestuario Alejandro Andújar
Iluminación Pedro Yagüe
Música Fernando Velázquez
Colabora Lazona
Teatro de la Abadía, Madrid
FECHA DE LA REPRESENTACIÓN A LA QUE ALUDE LA CRÍTICA:
13/12/12
hacía tiempo que no disfrutaba tanto en el teatro.